HOY MÁS QUE NUNCA
El Paraguay requiere de ciudadanos comprometidos con nuestro país, que se involucren personalmente en los asuntos públicos.
Ya no basta con saber diagnosticar problemas
EL ENSEÑAJE
OBJETIVOS
Afianzar las capacidades para
Comprender la realidad económica, política y social, en lo nacional, regional e internacional y orientarse en sus escenarios complejos e inciertos.
Comprender el rol político de los ciudadanos y la importancia
de incidir en las Políticas Públicas.
Comprender la responsabilidad del sector privado de promover el desarrollo
del Paraguay y su integración al mundo, apoyando el trabajo conjunto
con el sector público y el fortalecimiento de las entidades gremiales.
Comprender la importancia de desarrollar habilidades de negociación, de incidencia,
de comunicación y de liderazgo adecuado, para ejercer exitosamente el rol de dirigente.
DIRIGIDO A
Hombres y mujeres con vocación y aptitudes dirigenciales, interesados en capacitarse para desempeñar mejor ese rol y decididos a influir para transformar nuestra sociedad.
METODOLOGÍA
Curso virtual de 2hs. de duración los días jueves de cada semana, de 17:00 a 19:00 con un total de 22 encuentros del 6 de agosto al (m) 29 de diciembre con:
CONFERENCIAS Y PANELES SINCRÓNICOS Y ASINCRÓNICOS
A cargo de reconocidos especialistas nacionales y extranjeros,
sobre temas relacionados con los objetivos del programa
y con las situaciones de conyuntura.
ENCUENTROS VIRTUALES SINCRÓNICOS CON AUTORIDADES NACIONALES
Compartiendo con referentes destacados de la dirigencia política y económica
DESARROLLO

POLÍTICAS PÚBLICAS

NEGOCIACIÓN

POLÍTICA E INSTITUCIONES
ECONOMÍA

COMUNICACIÓN PÚBLICA

EJES TEMÁTICOS
DEMOCRACIA
INCIDENCIA EN POLÍTICAS
PÚBLICAS

CULTURA Y VALORES

LIDERAZGO

PANELISTAS Y CONFERENCISTAS INVITADOS
Alberto Acosta Garbarino
Lic. en Administración de Empresas (Univ. Río Grande Do Sul, Brasil); Máster en Administración de Empresas (UCA/INCAE); Columnista de Última Hora. Presidente de Banco Familiar y de Bancard. Presidente de DENDE.
Andrés Silva Chaves
Consultor especializado en procesos de Planificación Estratégica e Innovación. Director Ejecutivo de la Fundación Teletón y Secretario General de la Organización Internacional de Teletones. Director General de ONCE S.A. Co-fundador de OKARA S.A.
Bernardo Toro
Físico, Matemático, Filósofo y Magíster en Investigación
y Tecnología. Ex Decano de la Pontificia Univ. Javeriana de Bogotá, Confederación Colombia de ONGs. Grupo Synergos- New York y Asesor de la Fundación AVINA.
Carlos María Ljubetic Arréllaga
Abogado, Notario y Escribano. Profesor (Universidad
Nacional de Asunción y Universidad de Buenos Aires).
Observador Electoral de la OEA. Observador Electoral
del Inst. Interam. de DDHH (IIDH). Observador Electoral
del BID.
César Barreto Otazú
Economista (UNA) y Magíster en Economía Aplicada
(Pontificia Univ. Católica de Chile). Fue Presidente de
la A.F.D. y Ministro de Hacienda del Paraguay. Director
de Banco Familiar, Director y Economista Jefe de DENDE.
Daniel Mendonca
Abogado (UCA) Lic. en Ciencias de la Educación (UCA),
Máster en Metodología de la Investigación Científica (Univ. Belgrano – Bs As.), Posgraduado en Teoría General y Filosofía del Derecho (Univ. Bs As.), Doctor en Ciencias Jurídicas (UNA), Posgraduado en Políticas Públicas Anticorrupción (Georgetown University, UCA).
Delia Ferreira Rubio
Doctora en derecho (Universidad Complutense de Madrid, España). Consultora Internacional en temas institucionales y anti-corrupción. Presidente de Transparencia Internacional.
Fabián Olmedo
Ing. Agr. (UNA). Coord. Proyecto del Seguro Agrícola
Cooperativo, Técnico en Riesgos Agrícolas, Asesor de
AGROPECO S.A. Coord. Centro de CAPECO. Coord.
Ejecutivo. del INBIO. Fue Gerente Gral. de Asociación
de Productores de Soja
Fabricio Vázquez
Dr. en Geografía y Ordenamiento Territorial (Univ. de
Toulouse, Francia). Máster en Desarrollo Territorial y
Agronomique (Univ. Toulouse, Ecole Nationale de
Toulouse, Francia). Ing. en Ecología Humana (UNA).
Asesor de Organismos Internacionales.
Gonzalo Garay
Arquitecto (Univ. Católica de Chile), Asesor del MOPC.
Coord. Nac. de IIRSA. Coord. Gral. del Proy. Costero del
Bicentenario y del Proyecto Avda. Costanera. Asesor de
la STP. ExPdte. del Colegio de Arq. del Paraguay.
Miembro del Colegio de Arq. de Chile.
Hilton Giardina
Economista (UNA). Postgrado en Economía Aplicada
(Pontificia Univ. Católica de Chile). Fue Consultor
del BID, Economista del Ministerio de Hacienda y
Presidente de la AFD. Es Gerente General de Banco
Familiar y Socio Fundador de DENDE.
Hugo Royg
Economista, Magíster en Economía Aplicada, Consultor
de agencias multilaterales y de cooperación internacional, docente de la UNA y de la UCA. Ex Presidente del IPS y Ministro de la STP. Socio fundador de DENDE
Jesús Montero Tirado
Lic. en Administración de Empresas (Univ. Río
Grande Do Sul, Brasil); Máster en Administración
de Empresas (UCA/INCAE); Columnista de Última
Hora. Presidente de Banco Familiar y de Bancard.
Presidente de DENDE.
Juan Carlos Muñoz Menna
Lic. en Comercio Internacional. Profesor y Director Académico en universidades. Miembro del Directorio de la ANNP en representación del CAFYM. Pdte. de la Asoc. Eco Fluvial (CAFYM-CAPECO-CATERPPA). Coord. de la Mesa de Hidrovía, Rediex/MIC.
Julio Fernández
Economista (UNA). Maestrías (Inst. Latinoamericano de Estudios Sociales, Chile y Georgetown Univ., Washington). Docente en la UNA y en la UCA. Ex Economista Jefe del PNUD/Paraguay. Director General de Aduanas.
Luis Szarán
Director de orquesta, compositor y musicólogo. Director de la OSCA y del Ensamble Zipoli de Venecia, Italia. Director del Diccionario Español e Hispanoamericano de la Música. Fundó Sonidos de la Tierra y la Orquesta Mundial Weltweite Klange en Nurenberg, Alemania.
Manuel Ferreira Brusquetti
Máster en Economía y PhD en Economía (Universidad
de Essex, Inglaterra y Universidad de Massachusetts,
Amherst, EE.UU). Docente y Consultor Internacional.
Ex Ministro de Hacienda, y socio fundador de DENDE.
Pascual Rubiani
Lic. en Economía (UCA); Postgrado en Marketing Estratégico (INCADE), Presidente de la Asoc. Paraguaya de Agencias de Publicidad APAP. Ex Vice Pte. de CERNECO, Ex Presidente de la IAA Capítulo Paraguay y Ex Presidente de ADEC. Fue elegido Eisenhower Fellow 1999. Miembro del Consejo Directivo de DENDE.
Robert Cano
Ing. Civil – UNA. Economista (UAA). Posgrado en Análisis Demográfico (UNA). Magíster en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión (UNA). Ex. Pdte. del Centro de Estudiantes de Ingeniería. Viceministro de Educación.
Silvana Cerini
Abogada (Univ. Bs As). Posgrado en Negociación (Univ. Católica Argentina). Máster en Derecho Empresario. The Program on Negociation (Harvard Law School). Program on Negociation for Senior Executives (Cambridge/Boston, EE. UU).
Yan Speranza
Lic. y Máster en Adm. de Empresas (UCA). Postgrados
en Comercio Exterior (Univ. de Unisinos Porto Alegre), de Alta Gerencia (INCAE-Costa Rica) y en Gerencia Social (INDES). Docente en UCA y Director Ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni.